La redirección de dominio se puede hacer con o sin páginas intermedias. Usar páginas intermedias en la redirección de dominio puede parecer un obstáculo innecesario, pero ayudan al rendimiento de tu dominio. Para empezar, puedes usar una página intermedia para mejorar la seguridad de tu dominio. También puedes emplear estas páginas para mostrar anuncios e incluso rastrear cualquier venta que realices a través de enlaces de afiliados. Ya sea que tu sitio sea antiguo o nuevo, puedes optimizarlo para SEO al agregar páginas intermedias a tu sistema de redirección. Hay varias formas en las que las páginas intermedias mejoran la redirección de dominios. En este artículo, descubrirás esas formas.
Las Páginas Intermedias Ayudan a Mejorar la Seguridad del Dominio
Cuando el desarrollador del sitio web es negligente o no incorpora involuntariamente medidas de seguridad adecuadas, el dominio podría sufrir violaciones de datos. Además, el nombre de dominio podría ser utilizado por atacantes para engañar al público haciendo que hagan clic en enlaces maliciosos. Piénsalo. Si no eres consciente de la posibilidad de que alguien use un nombre de dominio popular como amazon.com en una URL que te redirige a su sitio malicioso, es muy probable que hagas clic en la URL solo porque contiene un nombre de dominio con el que estás familiarizado.
Cómo las Páginas Intermedias Pueden Contribuir a la Seguridad del Dominio
Validando URLs de Destino
Afortunadamente, puedes usar una página intermedia para validar todas las URL de destino contra una base de datos de páginas web en la lista blanca o seguras. En otras palabras, si un enlace que redirige a otro enlace contiene el nombre de tu dominio, la página intermedia verificará que la página web de destino no sea maliciosa. Previamente, habrás equipado la página intermedia con una gran base de datos de URLs seguras. Si la URL de destino no está en la lista, la página intermedia bloqueará al usuario de acceder a esa URL.
Protegiendo Contra el Phishing y Enlaces Maliciosos
El phishing es el proceso de enviar mensajes que contienen enlaces a sitios web maliciosos. Cuando el receptor hace clic en el enlace, se le pedirá que divulgue información personal sensible, como PINs, números de tarjetas de crédito, credenciales de inicio de sesión, etc. Los phishers a menudo utilizan redirecciones abiertas para atraer a las víctimas. Una redirección abierta es aquella que puede ser manipulada para llevar a cualquier URL de destino sin la validación adecuada.
Los phishers prefieren utilizar redireccionamientos abiertos de dominios populares. También pueden usar el nombre de tu dominio si tu sitio parece legítimo y parece haber ganado la confianza pública. Aquí hay un ejemplo de cómo pueden manipular un redireccionamiento abierto. Suponiendo que el enlace original sea https://www.original.com/redirect?url=http://www.original-site-pricing.com, se supone que redirigirá al clicador a la página de precios de la marca. Lo que hace el phisher es reemplazar el enlace a la página de precios con un enlace a su sitio web malicioso, así: https://www.original.com/redirect?url=http://www.scammer-site.com.
Una manera fácil de interceptar esta redirección maliciosa es configurar una página intermedia que implementará verificaciones de seguridad en tiempo real, como la API de navegación segura de Google. Esta API escaneará cualquier URL de destino adjunta a una redirección abierta. Durante un escaneo, la API detectará si la URL de destino es sospechosa o maliciosa. Una página intermedia que se configura con el propósito de verificar la seguridad de la URL de destino puede verse así:

Cuando la URL de destino parece dañina, la página intermedia muestra una advertencia al usuario.
Bloqueo de Bots y Direcciones IP en Ubicaciones Específicas
Se podría configurar una página intermedia para bloquear bots de acceder a su dominio. Podría, por ejemplo, configurar un CAPTCHA (Prueba de Turing Pública Automática Completamente para diferenciar Computadoras y Humanos). Se requerirá que los visitantes completen la prueba antes de que se les permita acceder a su sitio.
Además, podría utilizar una página intermedia para evitar que usuarios de países específicos accedan a su sitio. Si alguien en cualquiera de esos intenta acceder a su sitio sin una VPN, la página intermedia marcará su dirección IP y les impedirá acceder al sitio.
Las Páginas Intermedias Ayudan a Cerrar la Brecha de Información y Aumentar las Conversiones
Cerrando la Brecha de Información
Las páginas intermedias ayudan a llevar a los visitantes durante el proceso de redirección. Mira esta página, por ejemplo:

Cuando alguien ve la página anterior, sabrá que está siendo redirigido a una URL de destino. También puedes agregar un marco de tiempo estimado durante el cual el visitante puede esperar que se complete el proceso de redirección. Por ejemplo, podrías hacerle saber que será redirigido dentro de 5 a 10 segundos, y mostrar una cuenta regresiva para que puedan llevar un control de cuánto tiempo han estado esperando.
Otro caso de uso para una página intermedia es proporcionar información que ayudará al visitante del sitio a navegar la página web de destino, o la página web a la que está siendo redirigido. En la imagen a continuación, la página intermedia le dice al visitante qué hacer cuando llegue a la siguiente página. También proporciona un botón para que haga clic y complete el proceso de redirección.

Incremento de Conversiones
La tasa de conversión es una métrica utilizada para medir el porcentaje de usuarios o visitantes que realizan una acción deseada en un sitio web o plataforma del total de visitantes. Esta acción podría ser realizar una compra, registrarse en un boletín, completar un formulario o descargar una aplicación. A las marcas les encanta utilizar como propietario de una marca, puedes hacer que los visitantes prueben tus servicios o productos a través de páginas intermedias. Ve esta página, por ejemplo:

Cuando un visitante ve esta página, querrá reclamar el descuento ofrecido y cuando lo haga, habrás realizado una venta exitosa. Podrías colocar esta página intermedia justo antes de tu página de destino, es decir, cuando alguien haga clic en un enlace a tu sitio, primero verá esta página antes de que lo lleven a la página de destino.
A través de una página intermedia, también puedes incentivar a los usuarios a comprar incluso más productos de los que tienen la intención de comprar. Además de eso, las páginas intermedias te ayudan a seleccionar buenos leads o visitantes que están genuinamente interesados en tu negocio, y esto aumenta tu tasa de conversión a largo plazo.
Ejemplos de la vida real de marcas que utilizan páginas intermedias para aumentar las conversiones
RedirHub
Cuando te registras en RedirHub, verás una página intermedia que requiere que verifiques tu dirección de correo electrónico antes de acceder a tu cuenta gratuita de RedirHub.

La idea detrás de este requisito es que si te tomas el tiempo para verificar tu correo electrónico, es más probable que pruebes RedirHub y eventualmente compres una suscripción.
Backlinko
Después de que Semrush adquirió Backlinko, incluyeron anuncios de Semrush en el blog de Backlinko. Al leer un artículo en el blog de Backlinko, puedes encontrar un formulario que te invita a obtener un análisis de dominio gratuito. Después de escribir el enlace al dominio, serás dirigido a una página intermedia donde se te pedirá que te registres en Semrush de forma gratuita y obtengas 10 análisis gratuitos.

Si no te registras, no tendrás acceso a ningún análisis. Como resultado de este requisito, es probable que crees una cuenta de Semrush.
Bluehost
La captura de pantalla a continuación muestra cómo Bluehost utiliza una página intermedia para vender más sus servicios.

Cuando eliges un plan de alojamiento de WordPress, Bluehost agregará algunas pruebas gratuitas de ciertos servicios en tu resumen de pedido antes de que pases a la página de pago. Tienes la opción de eliminar las pruebas gratuitas, pero lo más probable es que no quieras hacerlo. Al final del período de prueba, querrás suscribirte a esos servicios.
Optimización de la velocidad de redirección para una mejor experiencia de usuario
Imagina que el visitante de tu sitio hace clic en un enlace que se supone que debe llevar a una página de producto en tu sitio web o a un dominio diferente. Pasan veinte segundos, y todavía están esperando a que se cargue la URL de destino. Es probable que abandonen el sitio frustrados porque es demasiado lento. La buena noticia es que usar una página intermedia puede ayudarte a optimizar la velocidad de redirección de tu sitio.
Cómo utilizar páginas intermedias de una manera que mejore la velocidad
Para utilizar una página intermedia para aumentar la velocidad de su sitio:
- Pre-cargar contenido: Permitir que los navegadores web pre-carguen contenido en la URL de destino mientras se completa la redirección, utilizando rel=”prefetch” y rel=”preload”.
- Carga diferida: Priorizar el contenido más importante primero, para que se cargue antes que el contenido no esencial.
- Usar AMP: Utilizar tecnología de página acelerada para móviles (AMP) para redirecciones de URL que son específicas para dispositivos móviles.
- Caché del navegador: Habilitar y utilizar caché del navegador, para que los usuarios puedan cargar el contenido en la URL de destino desde su caché sin tener que contactar primero al servidor.
- Compresión de imágenes y recursos: Comprimir imágenes (pero mantener su calidad). Reducir los recursos redundantes (como fuentes e imágenes innecesarias que pueden reducir el tiempo de carga de la URL de destino).
Mejores Prácticas para Redirecciones Rápidas
¿Te preocupa que el uso de una página intermedia pueda ralentizar tus redirecciones? Aquí hay algunas de las mejores prácticas para prevenir que las redirecciones ralenticen tu sitio web:
- Utiliza redes de entrega de contenido para asegurar que las solicitudes del servidor sean manejadas por los servidores más cercanos a la región del usuario para reducir la latencia.
- Utiliza los protocolos HTTP/2 y HTTP/3 para optimizar los tiempos de carga de tus páginas web.
- Haz que tus redirecciones sean basadas en servidores y optimiza el tiempo de respuesta de tus servidores.
Impulsando el SEO con Redirecciones Estructuradas
Un proceso de redirección estructurada es aquel que ayuda al usuario y a los motores de búsqueda a transitar de la URL inicial a la URL objetivo de la manera más fluida posible, sin confundirse en ninguna etapa del proceso. Cuando tu página intermedia está correctamente estructurada, proporciona suficiente información al usuario y a los bots de motores de búsqueda durante el proceso de redirección.
Cómo las Páginas Intermedias Ayudan a Impulsar el SEO
Cuando se optimiza, una página intermedia aumenta la visibilidad de un sitio
La optimización de una página intermedia implica optimizar su meta título, meta etiquetas y meta descripción. También se ocupa de estructurar todos los enlaces internos en la página en orden de jerarquía. ¿Qué significa estructurar enlaces internos en orden de jerarquía? Significa organizar la estrategia de enlaces internos de un sitio web en función de la importancia y la relación de las páginas dentro de la arquitectura del sitio.
Por ejemplo, si hay enlaces a la página de inicio, al blog de la marca y enlaces a artículos específicos en la página intermedia, estos enlaces pueden estructurarse en este orden:
- Enlace a la página de inicio
- Enlace al blog
- Enlace al artículo 1
- Enlace al artículo 2, etc.
¿Por qué es importante la optimización? Cuando los motores de búsqueda rastrean una página intermedia optimizada, entenderán mejor el contenido de un sitio web. En consecuencia, aumentarán su visibilidad en los fragmentos de búsqueda.
Previene bucles de redirección infinitos
Un bucle de redirección infinito es un error de redirección. Cuando ocurre este error, la URL de destino puede seguir redirigiendo al usuario a la URL de destino, mientras que la URL de destino puede seguir redirigiendo al usuario de vuelta a la URL de origen. En algunas situaciones, la URL de origen puede seguir redirigiendo al usuario de vuelta a sí misma. Una página intermedia sirve como un punto de control entre la URL de origen y la URL de destino, reduciendo así las posibilidades de que ocurra un bucle infinito.
Las páginas intermedias aseguradas aumentan la confianza
Asegurar una página intermedia también es una forma de aumentar la confianza de tus visitantes en tu sitio. Aseguras una página intermedia habilitando un certificado SSL tanto en la página como en tu sitio. Cuando un usuario intenta acceder a una página que utiliza SSL (es decir, una página HTTPS en lugar de HTTP), los navegadores modernos no mostrarán una advertencia que indique que la conexión no es segura.
Esto podría animar a los usuarios a continuar hacia su sitio. También estarán cómodos al ingresar información sensible, como sus números de tarjeta de crédito y PIN, que pueden ser necesarios para realizar compras en su sitio.
Evitando errores comunes de SEO
A continuación, encontrará tres errores de SEO y cómo las páginas intermedias ayudan a evitarlos.
- Enlaces rotos: Las páginas intermedias ayudan a minimizar el efecto de enlaces rotos al validar que la página web de destino puede ser accedida por el visitante y proporcionando una hoja de ruta sobre qué hacer cuando el enlace está roto.
- Cadenas de redirección largas: Usar páginas intermedias hace que no sea necesario tener largas cadenas de redirección y bucles de redirección dañinos, aumentando así la velocidad de su sitio.
- Usar el tipo incorrecto de redirección: Las páginas intermedias le ayudan a evitar usar el tipo incorrecto de redirección (por ejemplo, usar una redirección 301 o permanente en lugar de una redirección 302 o temporal).
Aumentando el alcance del marketing
Aquí está cómo optimizar tus páginas intermedias para maximizar su efectividad en marketing:
- Usa datos de tráfico para adaptar las páginas a las necesidades del usuario.
- Analiza las tasas de rebote para mejorar el contenido y el diseño.
- Segmenta usuarios para contenido personalizado.
- Prueba diseños para aumentar las conversiones.
- Rastrear los caminos de los usuarios para reducir los abandonos.
- Utiliza mapas de calor para colocar contenido clave estratégicamente.
- Personaliza las páginas según el comportamiento del usuario para ser relevante.
- Asegura tiempos de carga rápidos para mantener el compromiso.
- Muestra ofertas especiales antes de que los usuarios salgan.
- Personaliza para móvil y de escritorio según los hábitos del usuario.
RedirHub: Tu socio en la mejora de la redirección de dominios
RedirHub ofrece servicios de redirección de URL rápidos y seguros que te permiten optimizar las páginas intermedias y obtener los beneficios de usarlas. En este artículo sobre la velocidad de redirección de URL, encontrarás una comparación lado a lado de RedirHub y servicios de redirección competidores. También notarás que RedirHub superó a sus competidores por al menos 100 mm/s.
Características y Ventajas Clave de RedirHub
Aquí tienes un resumen de lo que recibirás si decides usar RedirHub.
- Seguridad: RedirHub ofrece certificados SSL automáticos para los enlaces de redirección, asegurando que tus visitantes del sitio siempre tengan confianza en la seguridad de tu sitio web.
- Conectividad constante: Las métricas de rendimiento de RedirHub muestran un alto nivel de confiabilidad, con un 100% de tiempo de actividad en el último mes. Durante los últimos meses, el tiempo de actividad ha estado consistentemente entre el 99-100%, asegurando experiencias de usuario rápidas y fluidas en varias regiones.
- Baja latencia: Los tiempos de respuesta globales de RedirHub son impresionantes, promediando 20 milisegundos en Los Ángeles y 18 milisegundos en Singapur. Los sistemas de redirección configurados con RedirHub han mantenido un rendimiento estable, con métricas que muestran una rápida búsqueda de nombres, establecimiento de conexión y mínimas demoras en el apretón de manos TLS y la respuesta.
- Redirección basada en rutas: RedirHub ayuda a redirigir a los visitantes de su sitio de una página de su dominio a otra página. Muchos servicios de redirección no ofrecen redirección basada en rutas.
Por qué RedirHub se destaca
Como usuario premium de RedirHub, puede configurar redirecciones desde múltiples dominios de origen a destinos ilimitados, con la capacidad de agregar un número ilimitado de miembros del equipo, sin necesidad de cuentas separadas para cada miembro. Dependiendo de su plan elegido, también puede redirigir URLs a páginas HTML personalizadas y gestionar sus redirecciones en bloque utilizando importaciones CSV simples y organizadas. Con una variedad de opciones de redirección, incluyendo redirecciones 301 y de marco, RedirHub le brinda la flexibilidad para gestionar sus enlaces de manera eficiente. Lo mejor de todo es que puede comenzar de forma gratuita, y cuando esté listo para actualizar, nuestro plan básico está disponible por solo $10.