¿Tienes problemas para configurar la redirección para las URLs principales y secundarias? Manejar redirecciones para el dominio principal de tu sitio web y sus subdirectorios o subdominios puede ser confuso. ¡Pero no te preocupes! Este artículo está aquí para ayudarte.
Ya sea que estés renovando tu marca, cambiando la estructura de tu sitio web, o simplemente mejorando la experiencia del usuario, entender cómo hacer redirección para tus URLs principales y secundarias es importante.
Al final de este artículo, tendrás todo el conocimiento que necesitas para manejar la redirección de URLs con facilidad, asegurándote de que tus visitantes siempre lleguen al lugar correcto en tu sitio.
Así que, comencemos.
Entendiendo la Redirección para la URL Principal y Secundaria

Antes de pasar directamente a los pasos para redirigir las URLs principales y secundarias, es mejor entender primero qué es este proceso y por qué necesitas hacerlo.
En términos simples, la redirección de URLs es como enviar correo a una nueva dirección cuando te mudas. Cuando cambias la URL de una página web, o cuando tienes un subdirectorio o subdominio que necesita apuntar a otro lugar, utilizas la redirección para asegurarte de que los visitantes y los motores de búsqueda encuentren la nueva ubicación sin confusiones.
Ahora, abordemos el “por qué.” Imagina que tu sitio web es como una gran librería con diferentes secciones. La URL principal es la entrada, y los subdirectorio o subdominios son secciones dentro de la tienda. A veces, necesitas reorganizar la tienda, mover secciones o incluso cambiar la dirección.
Ahí es donde entra la redirección.
- Preservar la Experiencia del Usuario: La redirección asegura que cuando los visitantes hacen clic en un enlace antiguo o ingresan un subdirectorio familiar, todavía terminan en el lugar correcto. Esto los mantiene felices y previene la frustración.
- Mantener el Valor SEO: Los motores de búsqueda, como Google, clasifican las páginas web en función de su contenido y autoridad. Cuando cambias URLs sin la redirección adecuada, corres el riesgo de perder posiciones SEO. La redirección te ayuda a retener esas valiosas clasificaciones.
- Gestionar Cambios: Ya sea que estés cambiando de marca, reestructurando tu sitio o trasladando secciones, la redirección ayuda a gestionar estas transiciones de manera suave. Mantiene tu sitio web organizado y eficiente.
Ahora que entendemos el “qué” y el “por qué”, pasemos al “cómo.”
¿Cómo configurar la redirección para la URL principal y la sub URL?
Para configurar la redirección para la URL principal y la sub URL, necesitas seguir estos pasos:
Paso 1: Inicia sesión en RedirHub
Comienza iniciando sesión en tu cuenta de RedirHub. Si aún no tienes una cuenta, puedes registrarte rápidamente en el sitio web de RedirHub.
Paso 2: Accede al panel
Una vez que hayas iniciado sesión, aterrizarás en el tablero fácil de usar. Aquí es donde puedes gestionar todas tus redirecciones sin esfuerzo.

Paso 3: Crear una nueva redirección
Ahora ve a Redirecciones y luego haz clic en la opción “Nuevo Redireccionamiento”, que se muestra de manera prominente en el panel. Esto inicia el proceso de configurar un redireccionamiento.

Paso 4: Ingresa la URL Antigua
En el siguiente paso, se te pedirá que ingreses la Sub URL (la que deseas redirigir).

Paso 5: Elige el Tipo de Redireccionamiento
RedirHub ofrece diferentes tipos de redireccionamientos, incluyendo las redirecciones permanentes 301 recomendadas. Selecciona el tipo que se ajuste a tus necesidades. También puedes optar por redirecciones 302, que son un redireccionamiento temporal.

Paso 6: Ingresa la Nueva URL
Ahora ingresa la URL Principal (a donde deseas que se dirijan los visitantes) y haz clic en el botón Siguiente.

Paso 7: Crea Tu Redireccionamiento
Después de ingresar las URLs antigua y nueva, haz clic en el botón “Crear”. RedirHub se encargará de los aspectos técnicos, configurando la redirección por ti.

Eso es todo. Has creado exitosamente un redireccionamiento desde las URLs principal y secundaria.
Pero debes estar preguntándote cómo la configuración de redirección con RedirHub es beneficiosa. ¿Por qué hemos recomendado este método?
Hablemos de esto en detalle.
¿Cómo es beneficioso configurar redirecciones con RedirHub?
Configurar redirecciones de otras maneras, como a través del cPanel de tu hosting, puede ser a menudo un desafío y consumir mucho tiempo. Aquí tienes por qué usar RedirHub se destaca con sus beneficios más profundos:
1. Simplicidad sobre complejidad técnica:
Muchos propietarios de sitios web encuentran que las opciones de redirección del cPanel son complejas y técnicas. RedirHub, por otro lado, proporciona una interfaz simple y directa. No necesitas navegar a través de configuraciones intrincadas ni lidiar con jerga técnica confusa.
2. Eficiencia en el tiempo:
Configurar redirecciones en cPanel puede requerir excavar a través de varios menús y opciones, lo que puede llevar mucho tiempo. RedirHub simplifica el proceso, permitiéndote establecer redirecciones rápida y eficientemente. Esto significa que puedes pasar menos tiempo en tareas técnicas y más en otros aspectos de tu sitio web.
3. Experiencia amigable para el usuario:
Las interfaces de cPanel pueden ser intimidantes para aquellos que no están familiarizados con el hosting web. RedirHub ofrece una experiencia amigable para el usuario que es accesible para todos, independientemente de su formación técnica. No necesitas ser un experto en TI para gestionar tus redirecciones de manera efectiva.
4. Gestión Centralizada:
cPanel puede requerir que administres diferentes aspectos de tu sitio web desde múltiples lugares, lo que puede resultar engorroso. RedirHub proporciona una gestión centralizada para tus redirecciones, permitiéndote manejar todos tus redireccionamientos desde un conveniente panel de control. Esto reduce la confusión y facilita el mantenimiento y la actualización de tus redirecciones.
5. Prevención de Errores:
Configurar redirecciones en cPanel a veces puede llevar a errores, especialmente si no estás bien versado en el proceso. RedirHub simplifica la configuración, reduciendo el riesgo de errores. Esto significa que es menos probable que encuentres problemas como enlaces rotos o redirecciones defectuosas.
6. Orientación y Soporte de Expertos:
Mientras que cPanel ofrece opciones para redirección, puede carecer de soporte y orientación dedicados. RedirHub, por otro lado, proporciona asistencia y soporte expertos, asegurando que tengas ayuda cuando la necesites. Este nivel de soporte puede ser invaluable, especialmente para aquellos nuevos en la gestión de redirecciones.
Por eso es beneficioso usar RedirHub para todas tus necesidades de redirección de URL.
Palabras Finales
Ahora que has aprendido cómo configurar la redirección tanto para las URL principales como para las secundarias, estás bien preparado para gestionar este aspecto crucial de tu sitio web.
Redirigir URL de manera efectiva asegura una experiencia de usuario fluida y preserva valiosas clasificaciones SEO.
Ya sea que estés cambiando de marca, reestructurando, o optimizando tu sitio web, entender y usar herramientas de redirección como RedirHub puede simplificar el proceso.