¿Cuándo se prefiere la redirección 301 sobre el enlace canónico?

5 de julio de 2023
5 mins de lectura

En el paisaje en constante evolución de la optimización de motores de búsqueda (SEO), los webmasters y profesionales de SEO a menudo enfrentan el dilema de emplear las herramientas y tácticas más efectivas para asegurar que sus páginas web tengan un buen posicionamiento. Entre estas, los redireccionamientos 301 y los enlaces canónicos son dos poderosas armas en el arsenal de SEO. Ambos cumplen un papel crucial en la resolución de problemas con contenido duplicado, pero lo hacen de maneras diferentes. Mientras que los redireccionamientos 301 redirigen el tráfico de una URL a otra, los enlaces canónicos indican a los motores de búsqueda qué versión de una página duplicada debe ser considerada la original. En este artículo, profundizaremos en los matices de los redireccionamientos 301 y los enlaces canónicos y exploraremos los escenarios en los que se prefiere un redireccionamiento 301.

Redireccionamientos 301: Una visión general

Un redireccionamiento 301 es una redirección permanente de una URL a otra. Esto se utiliza para asegurar que los usuarios y los motores de búsqueda sean dirigidos a la página correcta, particularmente si la página original ha sido movida o eliminada. Al usar un redireccionamiento 301, la mayoría de la equidad de enlaces (o poder de clasificación) de la página original se transfiere a la nueva página, convirtiéndolo en una herramienta poderosa para mantener los rankings de búsqueda incluso después de un cambio de URL.

Enlaces Canónicos: Lo Básico

Por el contrario, un elemento de enlace canónico, que es un elemento HTML, ayuda a los administradores de sitios web a evitar problemas relacionados con contenido duplicado al designar la “canónica” o “preferida” versión de una página web. Los motores de búsqueda pueden entonces consolidar las señales de clasificación de las páginas duplicadas en la URL canónica. A diferencia de las redirecciones 301, los enlaces canónicos no redirigen a los visitantes; en cambio, señalan a los motores de búsqueda qué URL debe ser considerada la versión principal.

Canonical Links

Análisis de Problemas de Contenido Duplicado

Antes de profundizar en cuándo usar una redirección 301 en lugar de un enlace canónico, es imperativo entender el problema del contenido duplicado. El contenido duplicado típicamente abarca partes significativas de contenido que son idénticas a otro contenido o que tienen una fuerte semejanza. Esto puede ocurrir dentro de un solo dominio o en varios dominios. Los motores de búsqueda tienden a penalizar los sitios con contenido duplicado, ya que desean proporcionar el contenido más relevante y único al usuario.

También Lee: ¡Aprende Cómo Redirigir Una URL A Otra URL Gratis Hoy!

Factor Decisivo: Propósito del Contenido

Un factor clave que determina si usar una redirección 301 o un enlace canónico es el propósito del contenido duplicado. Si el contenido se está moviendo permanentemente a una nueva URL y la URL antigua ya no se usará, es prudente usar una redirección 301. Esto redirigirá a los usuarios a la nueva URL y transferirá la mayor parte del valor SEO.

Sin embargo, usar un enlace canónico es más apropiado si hay múltiples versiones del mismo contenido por razones válidas, como tener una versión imprimible de una página web. Informa a los motores de búsqueda cuál versión es el contenido principal sin redirigir a los usuarios.

Consideraciones de Experiencia del Usuario

Otro factor a considerar es la experiencia del usuario. Un redireccionamiento 301 podría ser ideal si consolidas varias páginas en un único recurso, agilizando la experiencia del usuario y asegurando que los usuarios encuentren lo que buscan de manera más eficiente. En contraste, los enlaces canónicos se pueden utilizar cuando es importante mantener múltiples versiones de una página activas para los usuarios mientras se señala a los motores de búsqueda cuál versión debe considerarse la original a efectos de clasificación.

User Experience Considerations

Manejo de Contenido Expirado

Si tienes una página con contenido sensible al tiempo que ha expirado, como una página de eventos o una oferta por tiempo limitado, un redireccionamiento 301 puede ser ventajoso. Al utilizar un redireccionamiento 301, puedes llevar a los visitantes a una página más reciente y relevante. Esto ayuda a mantener una buena experiencia de usuario y asegura que la equidad del enlace de la página expirada no se desperdicie.

También Lee: Cómo Redirigir Una URL En WordPress: Una Guía Completa

Migración de Dominio O Rebranding

Cuando un sitio web experimenta un cambio de dominio o rebranding, las redirecciones 301 son indispensables. Ayudan a asegurar que los usuarios que intentan acceder a páginas en el antiguo dominio sean redirigidos sin problemas a las páginas correspondientes en el nuevo dominio. Esto es crucial para mantener los niveles de tráfico y el posicionamiento en los motores de búsqueda, así como para proporcionar una transición fluida para los usuarios.

Contenido Geolocalizado Y Sitios Multilingües

Los enlaces canónicos son a menudo más apropiados para sitios web que sirven contenido en múltiples idiomas o que apuntan a diferentes regiones. Estos sitios tienen páginas con contenido muy similar en diferentes idiomas, y usar enlaces canónicos puede indicar a los motores de búsqueda qué versión indexar. Sin embargo, en casos donde es necesario mover permanentemente contenido dirigido a una región específica a una nueva URL, se preferiría una redirección 301.

Geotargeted Content And Multilingual Sites

Puntos Clave

Es importante darse cuenta de que tanto las redirecciones 301 como los enlaces canónicos sirven para propósitos específicos y son herramientas esenciales en una estrategia de SEO. Se prefiere una redirección 301 cuando el contenido se está moviendo permanentemente, durante la migración de dominio, rebranding, o al tratar con contenido caducado. Por otro lado, los enlaces canónicos son más adecuados para manejar contenido duplicado que existe por una razón válida, como contenido geolocalizado o multilingüe.

Conclusión: Implementación Reflexiva

Un SEO efectivo es el resultado de la implementación reflexiva y estratégica de diversas herramientas y técnicas. Elegir entre un redireccionamiento 301 y un enlace canónico depende de las circunstancias específicas y de los resultados deseados. Como hemos delineado, los redireccionamientos 301 suelen ser preferidos cuando hay un cambio permanente en la estructura de la URL, mientras que los enlaces canónicos se utilizan para gestionar contenido duplicado que cumple una función. Al entender las características y aplicaciones únicas de los redireccionamientos 301 y de los enlaces canónicos, los webmasters y los profesionales del SEO pueden tomar decisiones más informadas, asegurando mejores clasificaciones en los motores de búsqueda y una experiencia de usuario óptima.

Revisa Publicaciones Similares