En el paisaje digital de hoy, la importancia de tener una presencia en línea robusta no puede ser subestimada. Con eso en mente, saber cómo gestionar y redirigir correctamente las URL puede ser un cambio importante. Ya sea que estés cambiando de marca, cambiando nombres de dominio o simplemente optimizando la estructura de tu sitio, la redirección de URL es una herramienta crítica en tu caja de herramientas. Esta guía completa te llevará a través de varios métodos para redirigir una URL a otra URL de forma gratuita.
Entendiendo la Redirección de URL
Antes de adentrarnos en los diversos métodos, es importante entender qué es la redirección de URL y por qué es necesaria. La redirección de URL, o el reenvío de URL, es una técnica utilizada para hacer que una página web esté disponible bajo más de una dirección URL. Cuando un navegador web intenta abrir una URL que ha sido redirigida, se abre una página con una URL diferente en su lugar.
Esto es particularmente útil en varios escenarios, como cuando la URL original está rota o cuando hay necesidad de fusionar múltiples sitios web. También es una herramienta esencial para fines de optimización en motores de búsqueda (SEO), ya que previene la pérdida de clasificaciones en motores de búsqueda cuando las páginas web son movidas o eliminadas.
Es crucial entender los diferentes tipos de redirecciones disponibles. Este conocimiento te permitirá tomar una decisión informada al configurar tus redirecciones.
Redirección 301: Movido Permanentemente
Este es el tipo más común de redirección y debe ser utilizado cuando estás moviendo permanentemente una página a una nueva ubicación. Como se mencionó anteriormente, este es el método preferido para preservar las clasificaciones en motores de búsqueda para una página en particular.

Redirección 302: Encontrado (HTTP 1.1) / Movido Temporalmente (HTTP 1.0)
Una redirección 302 debe ser utilizada cuando se reubica temporalmente una página a una nueva ubicación. Esto indica a los motores de búsqueda que no indexen la nueva ubicación y que continúen indexando la página original.
También Lee: Cómo Redirigir Una URL En WordPress: Una Guía Completa
Redirección 307: Redirección Temporal (HTTP 1.1)
Esto es similar a una redirección 302 pero se utiliza explícitamente para servidores HTTP 1.1 e indica que la redirección es solo temporal.
Redirección 308: Redirección Permanente
Este es un código de estado HTTP relativamente nuevo similar a una redirección 301, pero con la diferencia de que no permite que los métodos HTTP cambien. En otras palabras, si se hace una solicitud POST a la URL original, también debería ser una solicitud POST a la nueva URL.
Implementación de Redirección de URL: Lo Básico
Existen diferentes maneras de implementar la redirección de URL, y el método que elijas puede depender de varios factores, como el tipo de sitio web que tienes, tu nivel de acceso a los archivos del sitio y requisitos específicos.

Usando .htaccess Para Redirección
Si tu sitio web está alojado en un servidor que ejecuta Apache, puedes usar el archivo .htaccess para redirigir una URL. El archivo .htaccess es un archivo de configuración que te permite controlar el comportamiento de tu sitio web.
Aquí tienes una guía paso a paso:
- Accede al directorio raíz de tu sitio web a través de FTP o tu panel de control de hosting web.
- Busca el archivo .htaccess. Si no existe, crea uno nuevo.
- Edita el archivo y agrega la siguiente línea para redirigir una URL específica a otra:
- Redirect 301 /old-url http://example.com/new-url
- Guarda el archivo y súbelo de nuevo a tu servidor si es necesario.
Este método es poderoso porque utiliza un redireccionamiento 301 que le dice a los motores de búsqueda que la página se ha movido permanentemente, reteniendo así el valor SEO.
También leer: ¿El redireccionamiento 301 transmite el 'link juice'?
Empleando Herramientas de Creación de Sitios Web
Si estás utilizando un constructor de sitios web como WordPress, Wix o Shopify, podrías encontrar opciones integradas o plugins para redirección de URL.

Para los usuarios de WordPress, existen plugins como Redirection o Yoast SEO, que facilitan la redirección de URL sin necesidad de acceder a archivos directamente.
Aprovechando Servicios de Redirección Basados en la Nube
En los casos donde no tienes acceso al servidor o prefieres una solución más fácil y automatizada, entran en juego los servicios de redirección basados en la nube. Estos servicios son particularmente útiles para aquellos que no tienen inclinación técnica.
Descubre El Poder De RedirHub
Uno de los servicios de redirección basados en la nube más destacados es RedirHub. RedirHub ofrece una interfaz altamente intuitiva que facilita la redirección de URL incluso para los que no son expertos en tecnología.

Cabe destacar que RedirHub ofrece un plan gratuito, que es extremadamente útil para pequeñas empresas e individuos que buscan minimizar costos. Con el plan gratuito de RedirHub, puedes gestionar y redirigir URL fácilmente sin incurrir en ningún cargo.
Aquí te explicamos cómo puedes empezar con RedirHub:
- Ve al sitio web de RedirHub y regístrate para obtener una cuenta gratuita.
- Una vez que inicies sesión, navega al panel y selecciona “Crear una nueva redirección”.
- Ingresa la URL de origen (la URL desde la que deseas redirigir) y la URL de destino (la URL a la que deseas redirigir).
- Elige el tipo de redirección que deseas (por ejemplo, 301 permanente, 302 temporal).
- Haz clic en “Guardar” y ¡listo!
También Lee: ¿Afecta el Redireccionamiento de una URL al SEO? Explicado
Explorando Soluciones Alternativas Basadas en la Nube
Además de RedirHub, otros servicios basados en la nube, como EasyRedir y Bitly, también se pueden utilizar para la redirección de URL. Si bien estas alternativas pueden tener diferentes características y planes de precios, el concepto básico sigue siendo el mismo. Siempre evalúa tus necesidades específicas y explora las características para encontrar el servicio que mejor se adapte a tus requisitos.
Gestionando Redirecciones Con Lenguajes de Programación
La redirección de URL se puede lograr utilizando varios lenguajes de programación para aquellos con conocimientos de codificación.
Redirección en PHP
Si tu sitio web está construido utilizando PHP, puedes añadir el siguiente código en la parte superior de tu archivo PHP:
<?php
header("Location: http://example.com/new-url", true, 301);
exit();
?>

Redirección JavaScript
Para sitios web que dependen en gran medida del scripting del lado del cliente, se puede utilizar JavaScript para redirigir URLs con el siguiente fragmento:
window.location.replace("http://example.com/new-url");
La Importancia de Monitorear y Probar
Después de implementar la redirección de URL, es imperativo monitorear y probar para asegurar que está funcionando como se espera. Utiliza herramientas como Google Search Console para monitorear el rendimiento y el tráfico de búsqueda de tus URLs redirigidas. También se deben realizar pruebas regulares para asegurar que no haya enlaces rotos o errores que puedan afectar negativamente la experiencia del usuario y el SEO.
También lee: ¿Cuándo se prefiere la Redirección 301 sobre el Enlace Canónico?
Pensamientos Finales
La redirección de URL es un aspecto esencial de la gestión de sitios web y SEO. Estás bien equipado para manejar cualquier escenario de redirección con una variedad de métodos que van desde editar archivos del servidor, usar constructores de sitios web, aprovechar servicios basados en la nube como RedirHub, o emplear lenguajes de programación. A medida que te adentras en el mundo de la redirección de URL, recuerda la importancia de la vigilancia en el monitoreo y las pruebas para garantizar un rendimiento óptimo y una experiencia del usuario satisfactoria. ¡Felices redirecciones!