Cómo redirigir una URL en WordPress: Una guía completa

5 de julio de 2023
6 mins de lectura

En el dinámico y evolutivo panorama de la web, la capacidad de adaptar rápidamente tu contenido para satisfacer las necesidades de tu audiencia es invaluable. Redirigir URLs es una habilidad crítica para gestionar un sitio de WordPress eficiente y fácil de usar. Este artículo ofrece una guía completa sobre cómo redirigir efectivamente URLs en WordPress, asegurando que atiendas a tu audiencia y a los motores de búsqueda.

Comprendiendo la Redirección de URL: ¿Por qué es Importante?

Antes de sumergirse en el cómo, es esencial entender qué es la redirección de URL y por qué es crucial para su sitio de WordPress. La redirección de URL es un proceso que lleva al usuario de una dirección web a otra automáticamente. Esta técnica se utiliza comúnmente por varias razones, como la rebranding, la actualización de contenido obsoleto o la optimización de un sitio para el rendimiento en motores de búsqueda. Una redirección adecuada asegura que su sitio no pierda tráfico debido a enlaces rotos u obsoletos, y ayuda a mantener su clasificación en los motores de búsqueda al señalar que la página se ha movido.

Tipos de Redirección de URL

Como con muchas cosas en tecnología, hay más de una manera de lograr una tarea. Cuando se trata de redirección de URL, hay varios tipos con los que familiarizarse:

Types Of URL Redirection
  • 301 Redirección Permanente: Esto indica que la página se ha movido permanentemente a una nueva ubicación. Este es el tipo de redirección más común, especialmente importante para fines de SEO.
  • 302 Redirección Temporal: Utilizada cuando una página se mueve temporalmente o está fuera de servicio por mantenimiento.
  • 307 Redirección Temporal: Similar a una 302, pero asegura que el método y el cuerpo no se cambiarán cuando se realice la solicitud redirigida.
  • Meta Refresh: No es estrictamente una redirección, pero se comporta como tal. Usualmente se utiliza en una base por página y tiene un retraso.

También lee: ¿Cuándo se prefiere la Redirección 301 sobre el Enlace Canónico?

Ahora que tenemos una comprensión firme de la redirección de URL y los tipos disponibles, pasemos a los diversos métodos que puedes emplear dentro de WordPress.

Método 1: Usando Plugins de WordPress para Redirección

Una de las bellezas de WordPress es su naturaleza extensible a través de plugins. Los plugins simplifican el proceso de agregar características complejas a tu sitio web sin necesidad de codificación.

Plugin de Redirección

Uno de los plugins de redirección más populares se llama acertadamente “Redirection”. Para comenzar a usarlo, instala y activa el plugin. Una vez activado, navega a “Herramientas” y luego “Redirection.” Aquí, puedes configurar tus redirecciones simplemente ingresando la URL de origen y la URL de destino.

Gestor de Redirección Segura

Otro plugin poderoso es el Gestor de Redirección Segura. Este plugin es conocido por su simplicidad y seguridad. Al igual que con el plugin Redirection, necesitarás instalarlo y activarlo. Luego, bajo “Herramientas”, encontrarás “Gestor de Redirección Segura”, donde puedes administrar todas tus redirecciones.

Safe Redirect Manager

Redirhub: El Nuevo en el Bloque

Redirhub es un jugador relativamente nuevo que ofrece una interfaz fácil de usar y un plan gratuito que es ideal para principiantes. Después de la instalación, ve a la pestaña “Redirhub” en tu panel de WordPress y crea tus redirecciones. El plan gratuito viene con una cuota generosa que debería ser suficiente para sitios web pequeños a medianos. Una característica que hace que Redirhub se destaque es su panel de análisis, que te ayuda a rastrear el rendimiento de tus redirecciones.

Método 2: Editando el Archivo .htaccess para Redirección

Para aquellos que prefieren tener más control y se sienten cómodos editando código, el método .htaccess es una forma poderosa de gestionar redirecciones. El archivo .htaccess es un archivo de configuración utilizado en servidores web que ejecutan el software del Servidor Web Apache.

También Lee: ¿Afecta el Redireccionamiento de una URL al SEO? Explicado

htaccess File For Redirection

Antes de editar el archivo .htaccess, asegúrate de hacer una copia de seguridad, ya que los cambios incorrectos pueden hacer que tu sitio web sea inaccesible.

Accede a tu archivo .htaccess a través de tu panel de control de hosting o FTP. Agrega el siguiente código para crear una redirección 301:

Redirect 301 /old-url https://yourwebsite.com/new-url

Esta línea le dice al servidor que el contenido se ha movido permanentemente de la antigua URL a la nueva.

Método 3: Usando el Archivo Functions.php de WordPress

Para desarrolladores de temas o aquellos que desean implementar una regla a nivel de sitio, el archivo functions.php en tu tema de WordPress es una opción viable.

Accede al archivo functions.php a través del editor de temas de WordPress o un cliente FTP para crear una redirección. Agrega el siguiente código en la parte superior de tu archivo functions.php:

<?php
if (is_page('old-page-slug')) {
  wp_redirect(‘https://yourwebsite.com/new-page-slug’, 301);
  exit;
}
?>

Reemplaza old-page-slug y https://yourwebsite.com/new-page-slug con los slugs relevantes.

Método 4: Usando Etiquetas Meta HTML a Nivel de Página para Redirección

Otro método para redirigir una URL en WordPress implica usar etiquetas meta HTML dentro de páginas individuales. Este método no es tan eficiente como usar un plugin o editar el archivo .htaccess, pero puede ser útil en ciertas situaciones, especialmente cuando solo necesitas redirigir una sola página y quieres que el usuario vea un mensaje antes de ser redirigido.

Para usar este método, edita la página que deseas redirigir y cambia al editor HTML. Luego, agrega la siguiente línea en la <head> sección del HTML:

<meta http-equiv="refresh" content="5;url=https://yourwebsite.com/new-url">

Esta etiqueta le dice al navegador que actualice la página después de 5 segundos y luego navegue a la nueva URL. Puedes cambiar el número de segundos y la URL para adaptarlos a tus necesidades.

También leer: ¿El redireccionamiento 301 transmite el 'link juice'?

Mejores Prácticas de Redirección: Cosas a Tener en Cuenta

Evitar Cadenas de Redirección

Asegúrate de no estar creando cadenas de redirecciones, ya que pueden ralentizar tu sitio y ofrecer una mala experiencia al usuario.

Avoid Redirect Chains

Mantén un Ojo en los Errores 404

Revisa regularmente tu sitio en busca de errores 404. Un error 404 ocurre cuando el contenido no se encuentra, a menudo debido a una redirección faltante.

Audita Regularmente Tus Redirecciones

A medida que tu sitio crece, es importante auditar y limpiar tus redirecciones regularmente. Esto asegura que tu sitio se mantenga eficiente y que solo mantengas las redirecciones necesarias.

Conclusión

Ya sea que estés cambiando de marca, actualizando contenido o manteniendo una estrategia de SEO, entender cómo redirigir correctamente las URL en WordPress es una habilidad esencial. Mediante el uso de plugins como Redirection, Safe Redirect Manager y Redirhub, o editando los archivos .htaccess o functions.php, puedes gestionar tus redirecciones de manera eficiente. Sin embargo, con gran poder viene una gran responsabilidad. Recuerda seguir las mejores prácticas para asegurar que tus redirecciones siempre ayuden, y no obstaculicen, tu sitio de WordPress.

Revisa Publicaciones Similares